Progetto di applicazione di tecniche di intelligenza artificiale cognitiva a documentazione tecnica – CogniDoc

Proyecto financiado en el marco del PNRR por la Unión Europea – Next Generation EU

CUP C39H25000020001 presentado en respuesta a la Convocatoria para la selección de Proyectos de Innovación Tecnológica – Call 5 emitida por el Centro de Competencia BI-REX.

El proyecto CogniDoc tiene como objetivo desarrollar una solución de software prototípica de Inteligencia Artificial (IA) generativa para mejorar la gestión de la documentación, especialmente la técnica, dentro de las empresas. CogniDoc busca superar las limitaciones de las soluciones de IA individuales, a menudo fragmentadas y poco eficientes, mediante una herramienta única que aproveche el patrimonio informativo de la empresa, proporcionando un apoyo concreto y significativo a las diferentes actividades de los operadores implicados en la gestión y el uso de la documentación técnica, mejorando la eficiencia, reduciendo los errores y aumentando la calidad.

CogniDoc prevede di integrare tecnologie di mercato avanzate, concentrandosi sullo sviluppo di funzionalità innovative e a valore aggiunto: cuore di CogniDoc è un set di task operativi mirati ad integrare in modo significativo le capacità di information retrieval di partenza e rispondere ad esigenze tra cui l’entity extraction per identificare e organizzare in modo efficiente i dati presenti nei testi, la summarization mirata su specifici contenuti, la creazione di contenuti allineati con gli standard aziendali e i contenuti della
knowledge base di riferimento.

CogniDoc pretende personalizar/configurar las tareas operativas según las necesidades de cada contexto empresarial, predisponiendo tareas preconfiguradas dentro de un bot, simplificando la operatividad de los usuarios y haciendo accesibles las funcionalidades de IA incluso para personal no especializado.

 

Objetivos

El proyecto “CogniDoc” tiene como objetivo implementar una solución de software prototípica capaz de operar sobre una base de conocimiento textual y multimedia, para permitir a las empresas interactuar de manera eficaz y en lenguaje natural con su propio patrimonio documental.

En particular, el enfoque se dirige a las pymes, con el objetivo de poner a disposición una solución eficiente y escalable para empresas de tamaño medio y pequeño, también en términos de costos de inicio y operación, teniendo en cuenta todos los elementos de costo necesarios, como por ejemplo los costos de suscripción de licencias, los costos de infraestructura (cloud) y los costos de personal para la puesta en marcha, la formación y el soporte.